FLORA DEL PARQUE LA TAPERA

En el Parque la Tapera se han catastrado un total de 177 especies vegetales, de las cuales, las más abundantes son las hierbas perennes con 109, arbustos con 24 y árboles con 17 especies. Destaca la presencia de especies endémicas* de los bosques subantárticos, como el ciprés de las Guaitecas, árbol siempreverde considerado la conífera más austral del mundo, y clasificada como especie Vulnerable. Además, crecen en el parque tres especies de coihue (coihue común, coihue de Chiloé y coihue de Magallanes), y varios representantes de la familia Proteaceae, las que cumplen un rol fundamental en la estructuración de las comunidades vegetales periglaciares.

En cuanto a la vegetación, predominan los bosques andino patagónicos, matorrales periglaciares y turberas sphagnosas, pulvinadas y graminosas.

Una especie es endémica cuando su distribución está limitada a un ámbito geográfico reducido y no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Actualmente estudiamos la riqueza de especies de las comunidades vegetales del parque, su composición, estructura y funcionamiento, lo que se relaciona íntimamente con el bienestar humano y de las poblaciones de fauna, en particular del huemul del sur.