LOS DIEZ ESENCIALES EN TU MOCHILA

El clima del parque es muy susceptible a cambiar de un minuto a otro, por lo que es ideal poner en tu maleta una selección de capas de ropa. De esta forma puede añadir o quitar capas en función de la temperatura. Las temperaturas llegan a ser muy bajas y el frío podría perjudicar tu excursión.

1. NAVEGACIÓN

Mapa, compás y/o sistema de GPS

Los sistemas de navegación son utilizados antes de comenzar el viaje mientras planeamos nuestra ruta. Luego, son utilizados durante el viaje para ayudar a orientarnos. Antes de partir el viaje debes saber leer un mapa topográfico, como también saber utilizar tu compás o GPS.

2. PROTECCION SOLAR

Lentes de sol, protector solar y un gorro

La protección solar es necesaria para proteger tu piel y tus ojos de los rayos UV, estos son los responsables de quemaduras y cáncer a la piel. Considera el uso de lentes de sol, protector solar y una gorra. Existe ropa que protege de los rayos UV como pantalones y camisetas de manga larga que también ayudan a minimizar tu exposición al sol.

 

3. INSULACION

Chaqueta, gorro, guantes, corta viento, impermeable y ropa térmica

 

La naturaleza es impredecible. Debes estar preparado para cambios repentinos de clima. Siempre empaca una capa extra de ropa para enfrentar el clima más extremo que puedas imaginar en el contexto de la ruta elegida.

 

4. ILUMINACION

Linterna o linterna frontal

 

La iluminación es indispensable para las excursiones en la naturaleza ya que no encontrarás electricidad. Debes portar linternas y linterna frontal. La linterna frontal es la más útil, ya que se lleva en la cabeza y libera el uso de las manos. Asegúrate de empacar baterías/pilas extras.

 

5. KIT DE PRIMEROS AUXILIOS

Debes estar preparado para las emergencias empacando un kit de primeros auxilios. Comienza comprando el kit pre-hecho en cualquier farmacia y modifícalo a las necesidades del grupo. Revisa todas las fechas de expiración y reemplaza aquellos medicamentos que estén expirados o prontos a expirar. Considera incluir una guía escrita por un profesional sobre los usos de los medicamentos y cómo deben aplicarse en caso que se presente una emergencia desconocida para ti.

 

6. FUEGO

Fósforos, encendedor y chispero

 

El fuego sirve para señalar una emergencia o como recurso para cocinar y calentarse. Lleve fósforos a prueba de agua, encendedor y chispero. Debe leer las regulaciones de uso de fuego del parque* y utilizar este recurso solo en las áreas permitidas o en caso de emergencia. Cualquiera sea la razón siempre debe hacerlo con sumo cuidado y de manera controlada.
*Hacer fuego está prohibido en todo el parque, utiliza cocinillas a gas en los lugares habilitados para acampar.

7. HERRAMIENTAS

Cinta adhesiva, cuchillo, desatornillador y tijeras

 

Debe portar un kit básico de herramientas para ayudar a reparar su equipo en caso de daño. Este debe incluir cinta adhesiva, cuchillo y tijeras. Considere empacar una herramienta multi-funcional, hay versiones que incluyen un cuchillo, desatornillador y abridor de latas en un solo dispositivo. Asegúrese de incluir las herramientas necesarias para su viaje y actividad a realizar en específico.

 

8. NUTRICION

Comida, raciones de marcha

 

Siempre debes ir preparado ante posibles cambios de planes en el viaje. Empaca una porción extra de comida equivalente a un día más de excursión, preferiblemente comida que no necesite cocinarse y que tenga un buen valor nutricional para mantener en alto tu energía. Algunas buenas opciones son colaciones saladas como los frutos secos, un buen aporte calórico y que se mantiene bien a la intemperie.

 

9. HIDRATACION

Agua y filtros para purificar el agua

 

¡Mantenerte hidratado en tu viaje es de suma importancia!
La actividad física aumenta tu riesgo de deshidratación (perdida de agua y sales de cuerpo), lo cual puede traer consecuencias negativas para tu salud. Mientras estemos realizando actividades físicas siempre debemos tomar agua antes de sentir sed. Prepara tu botella de agua, toma constantemente y no permitas la deshidratación. Antes de comenzar el viaje, mientras revisan la ruta, identifiquen si existen cuerpos de agua para tratar con filtros o pastillas de purificación de agua en caso de ser necesario.

10. REFUGIO DE EMERGENCIA

Carpa, manta isotérmica, toldo, saco vivac

 

Tener un refugio es uno de los elementos más importantes durante una emergencia de supervivencia. Te puede proteger del clima severo y de la exposición a elementos como el sol, animales etc. Una carpa, toldo, saco vivac o una manta isotérmica son opciones livianas que sirven como refugios de emergencia.