FAMILIARIZATE CON LAS 9 REGLAS BÁSICAS

Parque La Tapera es un lugar alucinante para explorar, con paisajes increíbles, montañas, glaciares y valles. Antes de comenzar tu expedición, deberás conocer nueve reglas básicas para mantenerte seguro en todo momento. Te recomendamos ir preparado, estudiar las rutas y el clima antes de comenzar para minimizar los riesgos y disfrutar lo máximo tu viaje.

nº 1
Planifica tu viaje e informa a los demás sobre la ruta que has seleccionado.

• Planifica tu viaje de acuerdo a las habilidades del grupo e incluye siempre opciones alternativas.
• Obtén información actualizada sobre la zona y las condiciones meteorológicas.
• Escuche los consejos de montañistas experimentados siempre que sea posible.
• Asegúrate de tener los conocimientos suficientes y habilidades prácticas para completar el viaje.
• Respetar el medio natural. Planea con anticipación y no dejes basura.
• Organiza puntos de reunión durante el viaje que no requieran cobertura telefónica o tiempos específicos.
• ¿Tu planificación es suficiente para garantizar un viaje agradable aunque se presenten contratiempos?

nº 2
Adaptar las rutas previstas según capacidad y condiciones.

• Evalúa las condiciones continuamente y ajusta tus planes según vaya el viaje.
• Respeta el clima.
• Viajar con otros es más seguro y significa que tendrás a alguien con quien compartir tus experiencias. Si viajas solo, ten cuidado.
• No se embarque en un viaje largo sin la experiencia suficiente. Debes poder cuidarte a ti mismo, así como a los demás miembros de su grupo.
• Sea considerado con otros excursionistas. Asegúrate de haber leído como acceder al lugar y sus requisitos.
• Asegúrate de que tu grupo mantenga una línea de comunicación abierta y directa en todo momento.
• ¿Puedes completar el viaje en estas condiciones y con este grupo?

nº 1
Planifica tu viaje e informa a los demás sobre la ruta que has seleccionado.
nº 2
Adaptar las rutas previstas según capacidad y condiciones.

• Planifica tu viaje de acuerdo a las habilidades del grupo e incluye siempre opciones alternativas.
• Obtén información actualizada sobre la zona y las condiciones meteorológicas.
• Escuche los consejos de montañistas experimentados siempre que sea posible.
• Asegúrate de tener los conocimientos suficientes y habilidades prácticas para completar el viaje.
• Respetar el medio natural. Planea con anticipación y no dejes basura.
• Organiza puntos de reunión durante el viaje que no requieran cobertura telefónica o tiempos específicos.
• ¿Tu planificación es suficiente para garantizar un viaje agradable aunque se presenten contratiempos?

• Evalúa las condiciones continuamente y ajusta tus planes según vaya el viaje.
• Respeta el clima.
• Viajar con otros es más seguro y significa que tendrás a alguien con quien compartir tus experiencias. Si viajas solo, ten cuidado.
• No se embarque en un viaje largo sin la experiencia suficiente. Debes poder cuidarte a ti mismo, así como a los demás miembros de su grupo.
• Sea considerado con otros excursionistas. Asegúrate de haber leído como acceder al lugar y sus requisitos.
• Asegúrate de que tu grupo mantenga una línea de comunicación abierta y directa en todo momento.
• ¿Puedes completar el viaje en estas condiciones y con este grupo?

nº 3
Presta atención al clima y a zonas con riesgo de avalanchas. (Rutas de Montaña)

• Siempre revisa el pronóstico del tiempo y las advertencias de avalanchas (si es que las hay) para ver qué impacto tienen en el área. Sigue los consejos y elije un terreno más suave cuando las condiciones son demasiado exigentes.
• Compruebe las condiciones meteorológicas en www.yr.no o www.windy.com
• Verifique las predicciones de mareas en www.cdom.cl y estado de puerto en meteoarmada.directemar.cl
• Supervisar el desarrollo del clima y las posibles condiciones de avalancha en el camino (Rutas de Montaña). Ten en cuenta que los planes pueden necesitar ser ajustados.

nº 4
Esté preparado para el mal tiempo y las heladas, incluso en viajes cortos

• Vístete apropiadamente para el clima y el terreno.
• Recuerda que el clima cambia rápidamente en la Patagonia. Lleva ropa extra y el equipo que requiera tu ruta y terreno.
• La comida y bebida extra pueden ayudar a salvar vidas si el viaje dura más de lo planeado o si tienes que esperar por ayuda.
• ¿Está tu grupo equipado para hacer frente a un cambio repentino en el clima?

nº 3
Presta atención al clima y a zonas con riesgo de avalanchas. (Rutas de Montaña)
nº 4
Esté preparado para el mal tiempo y las heladas, incluso en viajes cortos

• Siempre revisa el pronóstico del tiempo y las advertencias de avalanchas (si es que las hay) para ver qué impacto tienen en el área. Sigue los consejos y elije un terreno más suave cuando las condiciones son demasiado exigentes.
• Compruebe las condiciones meteorológicas en www.yr.no o www.windy.com
• Verifique las predicciones de mareas en www.cdom.cl y estado de puerto en meteoarmada.directemar.cl
• Supervisar el desarrollo del clima y las posibles condiciones de avalancha en el camino (Rutas de Montaña). Ten en cuenta que los planes pueden necesitar ser ajustados.

• Vístete apropiadamente para el clima y el terreno.
• Recuerda que el clima cambia rápidamente en la Patagonia. Lleva ropa extra y el equipo que requiera tu ruta y terreno.
• La comida y bebida extra pueden ayudar a salvar vidas si el viaje dura más de lo planeado o si tienes que esperar por ayuda.
• ¿Está tu grupo equipado para hacer frente a un cambio repentino en el clima?

nº 5
Trae el equipo necesario para que puedas ayudarte a ti mismo y a los demás.

• En el invierno, necesitarás un saco vivac, un saco de dormir y una pala para poder pasar la noche al aire libre si es necesario. Un saco puede salvar vidas.
• Lleve una parca de alta visibilidad o una linterna frontal potente, que hará que sea más fácil encontrarte si es necesario.
• Lleva un botiquín de primeros auxilios para que pueda ayudarte a ti mismo y a los demás.
• Siempre usa un transmisor / receptor, y ten una sonda de avalancha y una pala si estás viajando en un terreno propenso a avalanchas (Rutas de Montaña).
• Empacar cuidadosamente. Las listas de equipo para diferentes temporadas se pueden encontrar en (Poner un link que te lleve a listas de equipo)
• Los teléfonos móviles pueden ser una herramienta útil, pero recuerde que NO hay señal de ninguna compañía telefónica en todo el Parque, lleva una radio del Parque o considera llevar (si es posible) un teléfono satelital.
• Si ocurre un accidente, avisa por radio a los guarda parques, anda a buscar ayuda o intenta notificar a alguien con otros medios (teléfono satelital).
• ¿Eres capaz de cuidarte y ayudar a los demás?

nº 6
Elije rutas seguras. Reconocer terrenos de avalanchas y el hielo inseguro. (Rutas de Montaña)

• Evite los terrenos propensos a las avalanchas y planifica bien tu ruta.
• Ten en cuenta que las avalanchas generalmente se activan en pendientes con una pendiente superior a 30 grados.
• Puedes provocar o ser golpeado por una avalancha también en terrenos menos empinados, incluso en terrenos planos.
• Para eliminar el peligro de avalanchas, mantente fuera del terreno de avalanchas. Esto significa mantener una distancia de tres veces la altura de la ladera de la montaña o la pendiente sobre ti. En otras palabras, si una avalancha puede liberar 100 metros verticales por encima de ti, permanece alejado a una distancia horizontal de 300 metros.
• Evita las trampas del terreno, como gargantas estrechas. Considera qué pasará si hay una avalancha.
• Ten en cuenta que una cornisa puede desprenderse cuando caminas por una cordillera.
• Esté atento a las condiciones del hielo cuando atravieses ríos o lagunas congeladas.
• ¿Puede ocurrir una avalancha donde planeo ir? ¿Cuál será la consecuencia?

nº 5
Trae el equipo necesario para que puedas ayudarte a ti mismo y a los demás.
nº 6
Elije rutas seguras. Reconocer terrenos de avalanchas y el hielo inseguro. (Rutas de Montaña)

• En el invierno, necesitarás un saco vivac, un saco de dormir y una pala para poder pasar la noche al aire libre si es necesario. Un saco puede salvar vidas.
• Lleve una parca de alta visibilidad o una linterna frontal potente, que hará que sea más fácil encontrarte si es necesario.
• Lleva un botiquín de primeros auxilios para que pueda ayudarte a ti mismo y a los demás.
• Siempre usa un transmisor / receptor, y ten una sonda de avalancha y una pala si estás viajando en un terreno propenso a avalanchas (Rutas de Montaña).
• Empacar cuidadosamente. Las listas de equipo para diferentes temporadas se pueden encontrar en (Poner un link que te lleve a listas de equipo)
• Los teléfonos móviles pueden ser una herramienta útil, pero recuerde que NO hay señal de ninguna compañía telefónica en todo el Parque, lleva una radio del Parque o considera llevar (si es posible) un teléfono satelital.
• Si ocurre un accidente, avisa por radio a los guarda parques, anda a buscar ayuda o intenta notificar a alguien con otros medios (teléfono satelital).
• ¿Eres capaz de cuidarte y ayudar a los demás?

• Evite los terrenos propensos a las avalanchas y planifica bien tu ruta.
• Ten en cuenta que las avalanchas generalmente se activan en pendientes con una pendiente superior a 30 grados.
• Puedes provocar o ser golpeado por una avalancha también en terrenos menos empinados, incluso en terrenos planos.
• Para eliminar el peligro de avalanchas, mantente fuera del terreno de avalanchas. Esto significa mantener una distancia de tres veces la altura de la ladera de la montaña o la pendiente sobre ti. En otras palabras, si una avalancha puede liberar 100 metros verticales por encima de ti, permanece alejado a una distancia horizontal de 300 metros.
• Evita las trampas del terreno, como gargantas estrechas. Considera qué pasará si hay una avalancha.
• Ten en cuenta que una cornisa puede desprenderse cuando caminas por una cordillera.
• Esté atento a las condiciones del hielo cuando atravieses ríos o lagunas congeladas.
• ¿Puede ocurrir una avalancha donde planeo ir? ¿Cuál será la consecuencia?

nº 7
Usa un mapa y brújula o GPS. Siempre sabrás dónde estás.

• Un mapa y una brújula son equipos básicos esenciales que siempre funcionan.
• Presta atención al mapa, incluso cuando camines por un sendero marcado.
• Saber dónde te encuentras en el mapa hace que sea una mejor experiencia de senderismo.
• El GPS y otras ayudas electrónicas son útiles, pero asegúrese de tener baterías adicionales.
• ¿Sabes dónde estás?

nº 8
No te avergüences de dar la vuelta.

• Evalúa tu ruta continuamente. Si las condiciones se vuelven difíciles, elije tu mejor alternativa mucho antes de que tu o los miembros de tu grupo se agoten.
• ¿Han cambiado las circunstancias? ¿Debes dar la vuelta?
• ¿Alguien en tu grupo tiene problemas para completar la ruta? ¿Debería el grupo dar la vuelta?
• Disfruta de la caminata por tu propio bien y recuerda que habrá otras oportunidades si hoy es demasiado desafiante.

nº 9
Conserva tu energía y busca refugio si es necesario.

• Ajusta tu velocidad de caminata al miembro más débil/lento del grupo y asegúrate de que todos puedan seguir adelante.
• Recuerda comer e hidratarse con frecuencia. Cuando te esfuerzas, tu cuerpo necesita más líquidos de los que tu crees que necesitas.
• No esperes hasta estar agotado para buscar refugio. Los vientos fuertes te cansarán rápidamente.
• Usa el equipo que llevas contigo o refúgiate antes de que sea demasiado tarde.
• ¿Eres capaz de volver a tu base? ¿Sabes dónde está el refugio más cercano?

nº 7
Usa un mapa y brújula o GPS. Siempre sabrás dónde estás.
nº 8
No te avergüences de dar la vuelta.
nº 9
Conserva tu energía y busca refugio si es necesario.

• Un mapa y una brújula son equipos básicos esenciales que siempre funcionan.
• Presta atención al mapa, incluso cuando camines por un sendero marcado.
• Saber dónde te encuentras en el mapa hace que sea una mejor experiencia de senderismo.
• El GPS y otras ayudas electrónicas son útiles, pero asegúrese de tener baterías adicionales.
• ¿Sabes dónde estás?

• Evalúa tu ruta continuamente. Si las condiciones se vuelven difíciles, elije tu mejor alternativa mucho antes de que tu o los miembros de tu grupo se agoten.
• ¿Han cambiado las circunstancias? ¿Debes dar la vuelta?
• ¿Alguien en tu grupo tiene problemas para completar la ruta? ¿Debería el grupo dar la vuelta?
• Disfruta de la caminata por tu propio bien y recuerda que habrá otras oportunidades si hoy es demasiado desafiante.

• Ajusta tu velocidad de caminata al miembro más débil/lento del grupo y asegúrate de que todos puedan seguir adelante.
• Recuerda comer e hidratarse con frecuencia. Cuando te esfuerzas, tu cuerpo necesita más líquidos de los que tu crees que necesitas.
• No esperes hasta estar agotado para buscar refugio. Los vientos fuertes te cansarán rápidamente.
• Usa el equipo que llevas contigo o refúgiate antes de que sea demasiado tarde.
• ¿Eres capaz de volver a tu base? ¿Sabes dónde está el refugio más cercano?