TRADICIONES HISTÓRICAS

No existen senderos ni caminos, por lo que el agua es el camino que transitan.
Kawesqar cazando huemules – www.memoriachilena.cl

La canoa o Hallef, es la prinicpal herramienta de los Kawésqar, en ella recorrían los canales y fiordos australes en busca de mariscos y para cazar lobos marinos y huemules. En su interior trasladan a la familia y mantienen vivo el fuego o tcharkouc.

El Hallef se confeccionaba en primavera con cortezas de ñirre, «con piedras afliadas practicaba dos incisiones circulares, una arriba del tronco, la otra en el extremo inferior del tramo utilizable; este debía tener 5 a 7 metros de largo…. la corteza era desprendida hábilmente utilizando bastoncillos de hueso o madera de extremo tallado como cuña».
Para mantener la flexibilidad de las cortezas, las mantenían sumergidas 2 o 3 días, aplanándolas con grandes piedras. Las dividían en tres piezas a lo largo, la más ancha hace las veces de quilla y fondo….las otras dos conformarán los costados»
(relato de la expedición de Santa María de la Cabeza, 1788-89).

Construcción de canoa Kawesqar – www.memoriachilena.cl
La canoa o hallef, podía construirse como canoas monóxilas, es decir, mediante el ahuecamiento de un tronco de un árbol, principalmente un coigüe. También hay antecedentes de que se construyeron con piezas de árboles como el ñire y el ciprés, proceso que aquí se describe. (Ilustraciones e información en “Aborígenes Australes de América” de A. Barros y A. Armstrong, “En el País de Ayayema”. 1975)

HAZ CLICK AQUÍ PARA LEER MÀS SOBRE LOS KAWESQAR; SU ARTE, ECONOMÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL, CULTO Y FUNEBRÍA Y OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE